PPT-EJERCITACIÓN GÉNERO NARRATIVO II

Author : emily | Published Date : 2023-11-15

1 Cuáles de las siguientes características pertenecen al estilo directo I El narrador expresa las intenciones de los personajes II Los personajes se expresan sin

Presentation Embed Code

Download Presentation

Download Presentation The PPT/PDF document "EJERCITACIÓN GÉNERO NARRATIVO II" is the property of its rightful owner. Permission is granted to download and print the materials on this website for personal, non-commercial use only, and to display it on your personal computer provided you do not modify the materials and that you retain all copyright notices contained in the materials. By downloading content from our website, you accept the terms of this agreement.

EJERCITACIÓN GÉNERO NARRATIVO II: Transcript


1 Cuáles de las siguientes características pertenecen al estilo directo I El narrador expresa las intenciones de los personajes II Los personajes se expresan sin intervención del narrador. For many of us it sounds very familiar. But the meaning is not at all obvious to very potent meaning and made it into a very potent word by filling it with the meaning of the love they had discovered José Sánchez. Ciesas. . Abril, 2014. Ricoeur. y el giro narrativo. Las narrativas conllevan la memoria de la experiencia humana desarrollada en el tiempo. En cualquier relato podemos encontrar que, al menos, dos acontecimientos separados en el tiempo configuran una secuencia narrativa o trama temporal. . São categorias que contêm sons musicais que compartilham elementos em comum. Os . gêneros. definem e classificam músicas em suas qualidades, e entre os diversos elementos que concorrem para a definição dos géneros pode-se apontar:. Tipologia Textual: Texto Narrativo Definição Exemplo Características Definição Tipologia Textual: texto narrativo O que é narrar ? Implica a transmissão de uma história, recordações, experiências vividas, Existen por lo menos tres subespecies conocidas: . T. pallidum . pallidum. , causante de la sífilis; . T. pallidum pertenue. , causante de la frambesia (también llamada buba o pián); y . T. pallidum endemicum. López. Cynthia . . Curi Alcocer. Rafaela . Pérez Galilea. La Violencia de Género es una muestra de las desigualdades sociales, económicas y culturales entre mujeres y hombres a través de la historia, esta violencia no solo afecta físicamente a las mujeres, sino que también las afecta psicológicamente y es un atentado a su dignidad. . Coerência textual. Coerência textual tem a ver basicamente, com as condições para o estabelecimento de um sentido em um contexto determinado;. Pode-se vincular a noção de coerência às condições para que algum evento (textual ou não) seja interpretado em um contexto específico (isto é, possa ter um sentido a ele atribuído, nesse contexto);. EMAKUMEEN KONTRAKO INDARKERIA BULTZATZEN DUTEN DESBERDINTASUN SOZIALAK. IDENTITATE, ESTEREOTIPO ETA GENERO ROLAK: . . . . SEXU-GENERO SISTEMA. SEXU BIDEZKO LAN BANAKETA. UTOPIA ERROMANTIKOA. CIPAS JALYN. NURY RUIZ . ADRIANA ORTIZ . MARIA DE JESUS GUTIERREZ. LEONARDO . La prosa. . Es la forma más natural de . escribir. . Se puede contar un hecho de varias maneras diferentes. Cuando se escribe en prosa se ocupa toda la línea.. Justificación. La cultura en la República Mexicana ha generado históricamente grandes desigualdades entre hombres y mujeres y en la forma en que cada uno viven su sexualidad. Estas desigualdades se ven reflejadas en los usos y costumbres de las poblaciones y también se ven manifestadas en el espacio. El caso de Juchitán de Zaragoza, en el estado de Oaxaca parece ser la excepción a la estructura patriarcal dominante en la cultura mexicana, además de presentar una incógnita en la construcción social de género, y desde ahí la necesidad de un estudio más profundo.. Este estudio reflexiona acerca de la comunicacion en los ambitos especializados, con referencia al ambito medico, por su particular idiosincrasia. Propone abordar la caracterizacion de los textos que transmiten dicha comunicacion a partir del concepto de genero textual, como constructo que permite definir los aspectos textuales y contextuales que conforman los diferentes actos comunicativos - textos. A partir de la observacion de un breve corpus de textos en ingles y en espanol, se presentan las conclusiones de un analisis empirico-descriptivo del genero \'Informacion para pacientes/Fact Sheet for Patients\', representativo del continuum entre la lengua general, la divulgacion y la especialidad. Se adopta una metodologia mixta, que combina los metodos cuantitativo y cualitativo y se reflexiona acerca de las repercusiones que determinados aspectos del analisis podrian tener para la traduccion. Esta historia pronto será una gran película protagonizada por Taraji P. Henson, ganadora del Golden Globe, y Octavia Spencer and Kevin Costner, ganadores de los Premios de la Academia.En el contexto del Sur de Jim Crow con su segregación racial, y el movimiento de derechos civiles. Esta es la verdadera historia, nunca antes contada, de las mujeres afroamericanas de la NASA expertas en matemáticas, que desempeñaron un papel crucial en el programa espacial de Estados Unidos, y cuyas contribuciones han permanecido anónimas… hasta ahora.Antes de que John Glenn girara en órbita alrededor de la Tierra, o Neil Armstrong caminara en la luna, un grupo de profesionales trabajó como «computadoras humanas», calculando las trayectorias de vuelo que permitirían que se produjeran estos logros históricos. Entre ellos había un grupo de brillantes y talentosas mujeres afroamericanas. Apartadas de sus colegas blancos por las leyes de Jim Crow, estas «computadoras de color», como se les conocía, usaban reglas de cálculo, máquinas de sumar, lápiz y papel, para sustentar la naciente industria aeroonáutica de Estados Unidos, y ayudaban a escribir las ecuaciones base para el lanzamiento de cohetes y astronautas al espacio.Este libro presenta los relatos de estas «computadoras», sus recuerdos personales, entrevistas con ejecutivos e ingenieros de la NASA, documentos de archivos, correspondencia y reportajes de aquella época, trae a la vida el recuerdo de la aventura más grandiosa de Estados Unidos, y de los revolucionarios éxitos de la NASA, por medio de las experiencias de cinco mujeres valientes, audaces, inteligentes, emprendedoras y patrióticas: Dorothy Vaughan, Mary Jackson, Katherine Johnson, Christine Darden y Gloria Champine.Describiendo la Segunda Guerra Mundial a través la edad de oro de la NASA, tocando la era de los derechos civiles, la carrera del espacio, la Guerra Fría y el movimiento de derechos femeninos, este libro entrelaza una historia de muchos logros científicos e innovaciones tecnológicas con las historias íntimas de cinco mujeres cuya labor cambió al mundo para siempre, y cuyas vidas demuestran cómo en medio de una de las historias más dolorosas de la nación, surgió uno de los momentos de mayor orgullo. Esta historia pronto será una gran película protagonizada por Taraji P. Henson, ganadora del Golden Globe, y Octavia Spencer and Kevin Costner, ganadores de los Premios de la Academia.En el contexto del Sur de Jim Crow con su segregación racial, y el movimiento de derechos civiles. Esta es la verdadera historia, nunca antes contada, de las mujeres afroamericanas de la NASA expertas en matemáticas, que desempeñaron un papel crucial en el programa espacial de Estados Unidos, y cuyas contribuciones han permanecido anónimas… hasta ahora.Antes de que John Glenn girara en órbita alrededor de la Tierra, o Neil Armstrong caminara en la luna, un grupo de profesionales trabajó como «computadoras humanas», calculando las trayectorias de vuelo que permitirían que se produjeran estos logros históricos. Entre ellos había un grupo de brillantes y talentosas mujeres afroamericanas. Apartadas de sus colegas blancos por las leyes de Jim Crow, estas «computadoras de color», como se les conocía, usaban reglas de cálculo, máquinas de sumar, lápiz y papel, para sustentar la naciente industria aeroonáutica de Estados Unidos, y ayudaban a escribir las ecuaciones base para el lanzamiento de cohetes y astronautas al espacio.Este libro presenta los relatos de estas «computadoras», sus recuerdos personales, entrevistas con ejecutivos e ingenieros de la NASA, documentos de archivos, correspondencia y reportajes de aquella época, trae a la vida el recuerdo de la aventura más grandiosa de Estados Unidos, y de los revolucionarios éxitos de la NASA, por medio de las experiencias de cinco mujeres valientes, audaces, inteligentes, emprendedoras y patrióticas: Dorothy Vaughan, Mary Jackson, Katherine Johnson, Christine Darden y Gloria Champine.Describiendo la Segunda Guerra Mundial a través la edad de oro de la NASA, tocando la era de los derechos civiles, la carrera del espacio, la Guerra Fría y el movimiento de derechos femeninos, este libro entrelaza una historia de muchos logros científicos e innovaciones tecnológicas con las historias íntimas de cinco mujeres cuya labor cambió al mundo para siempre, y cuyas vidas demuestran cómo en medio de una de las historias más dolorosas de la nación, surgió uno de los momentos de mayor orgullo. PROFESOR: . JUAN RUBIO. EL GÉNERO NARRATIVO. EXISTEN 5 TIPOS DE TEXTOS NARRATIVOS QUE CONSIDERAREMOS RELEVANTES:. Concentrémonos en el NARRADOR. CLASIFICACÍON DEL NARRADOR SEGÚN EL . PUNTO DE VISTA .

Download Document

Here is the link to download the presentation.
"EJERCITACIÓN GÉNERO NARRATIVO II"The content belongs to its owner. You may download and print it for personal use, without modification, and keep all copyright notices. By downloading, you agree to these terms.

Related Documents