/
Escrituras de guerra:  Retóricas de la gloria, del silencio y del dolor (20- 25. 10. Escrituras de guerra:  Retóricas de la gloria, del silencio y del dolor (20- 25. 10.

Escrituras de guerra: Retóricas de la gloria, del silencio y del dolor (20- 25. 10. - PowerPoint Presentation

tawny-fly
tawny-fly . @tawny-fly
Follow
356 views
Uploaded On 2019-02-12

Escrituras de guerra: Retóricas de la gloria, del silencio y del dolor (20- 25. 10. - PPT Presentation

Dra Cristina Featherston Dra María Inés Saravia Dr Pablo Martínez Astorino Unidad IV Las guerras de la Eneida Guerra y dolor miérc 22 10 14 El recuerdo doloroso de Troya en ID: 751578

las los del con los las con del una por eneida eneas como aen historia dido tica metamorfosis obra

Share:

Link:

Embed:

Download Presentation from below link

Download Presentation The PPT/PDF document "Escrituras de guerra: Retóricas de la ..." is the property of its rightful owner. Permission is granted to download and print the materials on this web site for personal, non-commercial use only, and to display it on your personal computer provided you do not modify the materials and that you retain all copyright notices contained in the materials. By downloading content from our website, you accept the terms of this agreement.


Presentation Transcript

Slide1

Escrituras de guerra:

Retóricas de la gloria, del silencio y del dolor (20- 25. 10. 14)

Dra. Cristina Featherston

Dra. María Inés Saravia

Dr. Pablo Martínez AstorinoSlide2

Unidad IV. Las guerras de la

Eneida:

Guerra y dolor(miérc. 22. 10. 14)

-El

recuerdo doloroso de Troya en

Eneida

II: el motivo de la inefabilidad del dolor (

infandum, regina, iubes renouare dolorem

,

Aen

. II, 3).

-El

dolor en la “historia reciente”: el epicedio de Marcelo (

Aen

. VI,

854

ss.).

-Las

muertes de los vencidos y la teoría de las “dos voces” en la

Eneida

.

-Augusteísmo

vs. interpretación pesimista. La complejidad interpretativa de la obra.

-

Guerra

y construcción

mito-histórico-poética:

Dido

y el sustrato mítico de las Guerras Púnicas: la función del mito en la conformación del pasado.

-Los

libros VI y VIII y las guerras romanas. El recurso de la écfrasis: el Escudo de Eneas (

Aen

. VIII) y la celebración de Augusto. Cleopatra en el Escudo de Eneas y en el personaje de Dido: historia, alusión y construcción poética.

-La

historia romana y las Puertas del Sueño.

-Los

libros VII-XII: tensiones entre la identidad troyana e itálica

.

-Las muertes de la segunda parte y el final de la

Eneida

.Slide3

Proemio de la

Eneida

Arma

virumque cano, Troiae qui primus ab oris

Italiam,

fato

profugus

Laviniaque venit

litora, multum ille et terris

iactatus

et alto

vi

superum,

saevae memorem Iunonis

ob

iram,

multa quoque et bello

passus

, dum conderet

urbem

               

inferretque deos

Latio;

genus unde

Latinum

Albanique patres, atque

altae moenia Romae

.

Musa, mihi causas memora, quo

numine

laeso

quidve

dolens

regina deum tot volvere

casus

insignem

pietate

virum, tot adire

labores

               

impulerit.

tantaene

animis caelestibus

irae

?

Mynors, R. A. B.

P. Vergili Maronis Opera

, Oxford, 1969.Slide4

Proemio de la

Eneida

“Canto

las armas y el varón que, prófugo por el hado, llegó primero desde las costas de Troya a Italia y a las riberas lavinias, tras haber sido hostigado sobremanera en tierra y mar por el poder de los dioses a causa de la ira memoriosa de la cruel Juno, y tras haber soportado asimismo muchos pesares en la guerra hasta que pudo fundar una ciudad y llevar los dioses al Lacio, de donde proceden la estirpe latina, los padre de Alba y las murallas de la alta Roma.

Musa, recuérdame las causas, por qué afrenta a su divinidad o lamentando qué agravio la reina de los dioses impulsó a un varón célebre por su piedad a arrostrar tantas desgracias,

a

afrontar tantos pesares. ¿Hay tan grande ira

en los corazones celestiales

?”Slide5

El motivo de la inefabilidad del dolor en la

Eneida

O sola

infandos

Troiae miserata

labores

(

Aen

. I, 597)

(“La única que te compadeciste de los indecibles sufrimientos de Troya”)

Infandum

, regina, iubes renovare

dolorem

,

Troianas ut opes et lamentabile regnum

eruerint Danai, quaeque ipse

miserrima

vidi               

et quorum pars magna fui. quis talia fando

Myrmidonum Dolopumve aut duri miles Ulixi

temperet

a

lacrimis

? (

Aen

. II, 3 ss.)

(“Me ordenas renovar un dolor indecible, reina, al referir cómo los dánaos destruyeron el poderío troyano y el lastimoso reino, hechos harto desgraciados que yo mismo vi y de los que fui una parte importante. Al contar tales hechos, ¿quién de los mirmidones o de los dólopes o qué soldado del duro Ulises podría contener sus lágrimas?”)Slide6

El motivo de la inefabilidad del dolor en la

Eneida

Mientras contempla las pinturas del templo de Juno, en Cartago:

Constitit

, et

lacrimans

, 'Quis iam locus' inquit 'Achate,

quae regio in terris

nostri

non plena

laboris

?               

En

Priamus! Sunt hic etiam sua praemia laudi;

sunt lacrimae rerum et mentem mortalia tangunt

.

Solve metus; feret haec aliquam tibi fama salutem

.‘

(

Aen

. I, 459 ss.)

(“Se

detuvo y derramando lágrimas dijo:

«

¿Qué lugar hay,

Acates, qué

región en la tierra que no esté llena de nuestro pesar? He aquí a Príamo.

El mérito también tiene

aquí

sus

premios. Están aquí las lágrimas por las desgracias, y las cosas mortales conmueven el alma. Deja de temer; esta fama te traerá alguna

salvación

»”)Slide7

El motivo de la inefabilidad del dolor en la

Eneida

En la huida de Troya

Incipio super his: 'iuvenes

, fortissima frustra

pectora, si vobis audentem extrema cupido

certa sequi, quae sit rebus fortuna videtis:                

excessere omnes adytis arisque relictis

di quibus imperium hoc steterat; succurritis urbi

incensae. moriamur et in media arma ruamus.

una salus victis nullam sperare salutem

.‘

(

Aen

. II, 348 ss.)

(“Comienzo además con estas palabras:

«jóvenes, corazones en vano harto valeorosos, si tenéis un deseo firme de seguirme a mí, que me atrevo a lo último, ya veis qué fortuna presentan nuestras cosas. Todos los dioses gracias a los cuales este imperio se había mantenido en pie han huido de sus santuarios y de los altares abandonados. Estáis socorriendo a una ciudad incendiada. Muramos y precipitémonos en medio de las armas: la única salvación para los vencidos es no esperar ninguna salvación

»”)Slide8

El motivo de la inefabilidad del dolor en la

Eneida

Troya condenada por los dioses

apparent

dirae facies inimicaque Troiae

numina magna

deum.

Tum

vero omne mihi visum considere in ignis

Ilium et ex imo verti Neptunia Troia:        

(

Aen

. II, 622 ss.)

(“Se me aparecen los rostros terribles y los grandes poderes de los dioses enemigos de Troya. Entonces me pareció que toda Ilión se hundía en llamas y que la Troya de Neptuno era destruida desde lo profundo.

”)Slide9

Excursus: las

artes Romanae

excudent alii spirantia mollius aera

(credo equidem), uiuos ducent de marmore uultus,

orabunt causas melius, caelique meatus

describent radio et surgentia sidera dicent:              

tu regere imperio populos, Romane, memento

(hae tibi erunt artes), pacique imponere morem,

parcere subiectis et debellare superbos.‘ (

Aen

. VI, 847 ss.)

 

(“Otros forjarán con mayor delicadeza bronces que respiran, ciertamente lo creo. Sacarán rostros vivos del mármol, defenderán mejor las causas y describirán con el compás el curso del cielo. Tú, romano, acuérdate de regir con tu imperio los pueblos. Éstas serán tus artes: imponer la costumbre de la paz, perdonar a los sometidos y abatir a los soberbios”)Slide10

El dolor en la “historia reciente”: el epicedio de Marcelo (

Aen

. VI, 854 ss.)

(“Así habló el padre Anquises y añadió estas cosas a los que se admiraban: ‘mira cómo avanza Marcelo, insigne a causa de los despojos opimos, y aventaja victorioso a todos los hombres. Éste sostendrá como jinete el poder romano cuando lo perturbe una gran sublevación, abatirá a los púnicos y al galo que vuelve a hacer la guerra y colgará las terceras armas capturadas en honor del padre Quirino.’ Y entonces Eneas, pues veía venir a su lado a un joven de destacada hermosura y resplandecientes armas, pero la frente poco alegre y los ojos en un rostro abatido, dijo: ‘Padre, ¿quién es aquél que así acompaña al que viene?: ¿su hijo o acaso alguno de la gran estirpe de sus descendientes? ¡Qué estrépito de acompañantes alrededor!, ¡cuánta prestancia en él!, pero una negra noche vuela en torno de su cabeza con triste sombra. Entonces el padre Anquises comenzó a decir con lágrimas en los ojos: ‘Oh hijo, no inquieras un inmenso dolor de los tuyos. Los hados sólo lo mostrarán a las tierras y no permitirán que viva más. La descendencia romana os habría parecido en extremo poderosa, dioses, si hubieran sido duraderos estos dones. ¡Cuántos gemidos de varones echará a la gran ciudad de Marte aquel

campo!,

¡y qué funerales verás, Tiberino, cuando corras por delante de su reciente túmulo! Ningún joven de la estirpe ilíaca elevará a tan grandes hechos a los antepasados latinos con su promesa, ni se jactará tanto alguna vez la tierra de Rómulo con ningún retoño. ¡Ay, piedad! ¡ay, antigua fidelidad y diestra invicta en la guerra! Armado, no se le hubiera puesto delante ninguno impunemente, sea cuando iba como infante contra el enemigo, sea que clavase con las espuelas los ijares del caballo que echa espuma. Ay, desgraciado muchacho, si de algún modo rompieras los ásperos hados: tú serás Marcelo. Dadme lirios a manos llenas, que yo esparza flores purpúreas, que colme al menos el alma de mi descendiente con estos dones y cumpla con este vano oficio”)Slide11

El dolor en la “historia reciente”: el epicedio de Marcelo (

Aen

. VI, 854 ss.)

'o gnate,

ingentem luctum

ne quaere

tuorum

;

heu pietas, heu prisca fides inuictaque bello

dextera! non illi se quisquam impune

tulisset

obuius armato, seu cum pedes

iret

in hostem               

seu spumantis equi foderet calcaribus armos.

heu,

miserande puer

, si qua fata aspera

rumpas

,

tu Marcellus eris

. manibus date lilia plenis

purpureos spargam flores animamque nepotis

his saltem accumulem donis, et fungar inani               

munere

.‘

(Aen. VI, 868 ss.)Slide12

El dolor en la “historia reciente”: el epicedio de Marcelo (

Aen

. VI, 854 ss.)

“La

primera parte es un elogio en cinco versos (854-859) al ancestro del difunto. La segunda constituye un

intermezzo

(860-866) entre el elogio del ancestro y el elogio fúnebre: Eneas contempla a un joven notable y pregunta por él a Anquises. En la última parte, que comprende los versos 867 a 886, el protagonista es el joven Marcelo: Anquises describe sus funerales, en los que imaginariamente

participa”.

“El

epicedio se divide en seis partes, que tratan los siguientes motivos: 1. 868-871: el breve tiempo de vida que le han concedido los dioses y el hado a Marcelo; 2. 872-874: la multitud que asistirá a su entierro; 3. 875-877: las esperanzas que la familia y Roma habían puesto en él; 4. 878-881: su carácter y sus hechos; 5. 882-883: el

thrénos

; 6. 883-886: las honras

fúnebres”.

Martínez Astorino, P., “Representaciones de la historia republicana y reciente: Marcelo en Virgilio y Propercio”,

Maia

66 (2014) 343-44; 345.Slide13

El dolor en la “historia reciente”: el epicedio de Marcelo (

Aen

. VI, 854 ss.)

Interpretaciones “pesimistas”

:

«

 the Marcellus coda reveals one of the dangers in a system where the community is dependent on the presence of the one great man 

»

(

Hardie, P., “Virgil

and T

ragedy

,

en C. Martindale (ed.),

The Cambridge companion to Virgil

, Cambridge 1997, p.

318)

« This ending of the Parade of Heroes also picks up the theme of the continuity of the

gens

that has been important throughout the speech. With the lament for Marcellus the possibility is raised that the

gens

of the emperor will not carry on, that Augustus will not be like Aeneas, the Silvii, the Bruti, the Drusi, and the Scipiones, whose families carried on their traditions. 

»

(

O’Hara

,

J.,

Death

and the

Optimistic Prophecy

in Vergil’s Aeneid

, Princeton 1990, p.

169)Slide14

El dolor en la “historia reciente”: el epicedio de Marcelo (

Aen

. VI, 854 ss.)

Interpretaciones “pesimistas”

:

« The contrafactual verbs (

tulisset

and

iret

) and the potential-futur-more-vivid (

rumpas

) not only define pathos of Marcellus’ death; they also suggest a tragedy, indeed a bitterness, that threatens to overwhelm the magnificence of Roman achievement»

(

Johnson

,

W. R.,

Darkness Visible

.

A

Study

of Vergil’s Aeneid

, Berkeley- Los Ángeles-

Londres,

1976, pp.

106-107).

«

 It is as if the poet were saying that the Roman mission cannot go forward without loss of life, that the reality of death ever looms as a counterbalance to

progress»

(Putnam, M. C.,

Virgil’s Epic Designs. Ekphrasis in the Aeneid

, New Haven-Londres, 1998, p. 95). Slide15

El dolor en la “historia reciente”: el epicedio de Marcelo (

Aen

. VI, 854 ss.)

Interpretaciones “pesimistas”

:

“Para S.V. Tracy,

The Marcellus Passage (Aeneid 6, 860-886) and Aeneid 9-12,

«Class. Journ.»

70 (1975), p. 38, la muerte de Marcelo, colocada al final de la primera parte de la obra, presagia la futura

muerte de los jóvenes (Niso, Euríalo, Palante y Lauso, Camila y Turno) y en particular las muertes

de Lauso y Palante, que reciben, al igual que Marcelo, el apóstrofe

miserande puer

(VI 882-883;

X 825-826; XI 42-43). En lo que respecta a Roma, simboliza la muerte del futuro, en tanto Marcelo

era el heredero de Augusto. J. Reed,

Anchises Reading Aeneas Reading Marcellus, «Syll. Class.» 12

(2001), pp. 163-164, agrega otros vínculos terminológicos:

lacrimis ita fatur obortis

a final de verso

,

a propósito de Palante (XI 41), evoca

lacrimis ingressu obortis,

al comienzo del discurso de Anquises

(VI 867). Por su parte, E.N. Genovese,

Deaths in the «Aeneid»,

«Pac. Coa. Phil.» 10 (1975), pp. 22

y

24, ha observado que el motivo de la muerte de los jóvenes es inaugurado con la imagen de los muertos

en Troya

ante ora patrum

(I 94-96), contenida en el famoso apóstrofe de Eneas, y que la muerte de

Marcelo al final de la primera mitad de la obra actúa como un dramático contraste con la muerte de

Turno al final de la segunda parte, en tanto «Marcellus must first be reborn, going to the upper world;

Turnus will soon go to the lower. Marcellus is the ultímate warrior of Ilian stock on which Rome’s

hopes rested; Turnus is the Italian who, despite his nobility and valor, stands in the way of the future

glory of Rome».” (Martínez Astorino, P., “Representaciones de la historia republicana y reciente: Marcelo en Virgilio y Propercio”,

Maia

66, 2014, 347, n. 66.)Slide16

Las muertes de los vencidos y la teoría de las “dos voces” en la

Eneida

« We hear two distinct voices in the

Aeneid

, a public voice of triumph, and a private voice of regret. The private voice, the personal emotion of a man, is never allowed to motivate action.

But it is nonetheless everywhere present.

 »

Parry, A. “The Two Voices of Vergil's

Aeneid”

,

Arion

2 (1963) 121.Slide17

Augusteísmo vs. interpretación pesimista. La complejidad interpretativa de la obra.

“La nueva importancia conferida a Virgilio hacia mediados de siglo llega a EE.UU. transformada, y en la década del 60 la perspectiva de la ‘Nueva Crítica’ (

New Criticism

) de Harvard puede bien ser ejemplificada por la obra de Michael Putnam: la idea de la

Roma Aeterna

(“Roma Eterna”) augustea, tal como aparece en Virgilio, no es tan diáfana como proponen los críticos europeos. Herederos de los postulados de Ronald Syme (

The Roman Revolution

), la grandeza de Roma y la misión augustea ofrecen, en la obra de Virgilio, ambigüedades que permiten conjeturar una perspectiva nihilista y desencantada de la

pax Augusta

. En esta línea interpretativa, Virgilio es el poeta (…) que lucha desde su obra por escapar de las presiones de un estado totalitario, y que entrega el testimonio de su resistencia ideológica al discurso implantado por la política dictatorial de Augusto”.

Galán, L.,

Virgilio: una introducción crítica

, Buenos Aires, 2005, p. 117.Slide18

Augusteísmo vs. interpretación pesimista. La complejidad interpretativa de la obra.

“Esa segunda voz no destruye el sentido romano de la obra, sino que pone el acento sobre su constitución problemática y, en último término, propone una explicación que excede el ámbito político o romano. Como ha dicho R. D. Williams, la

Eneida

puede entenderse como una exploración de la inestable experiencia humana –y el dolor, es sabido, define de manera ejemplar esa experiencia. Lejos de posturas reductivas, la palabra que más se ajusta a la interpretación de la

Eneida

es «complejidad».”

Martínez Astorino, P., “Representaciones de la historia republicana y reciente: Marcelo en Virgilio y Propercio”,

Maia

66 (2014) 347-48.

Williams, R. D., “The Purpose of the

Aeneid

”,

Anthicton

(1967) 41

(reimpr, en Harrison,

Oxford Readings in Vergil’s Aeneid

, Oxford, 1990)Slide19

Guerra y construcción mito-histórico-poética: Dido y el sustrato mítico de las Guerras Púnicas: la función del mito en la conformación del pasado.

Habla Dido:

Seu vos Hesperiam magnam Saturniaque arva

sive Erycis finis regemque optatis Acesten,        

auxilio tutos dimittam, opibusque iuvabo.

vultis et his

mecum

pariter

considere regnis?

urbem quam statuo vestra est

; subducite navis;

Tros Tyriusque mihi nullo discrimine agetur

.

atque utinam rex ipse Noto compulsus eodem               

adforet Aeneas! equidem per litora certos

dimittam et Libyae lustrare extrema iubebo,

si quibus eiectus silvis aut urbibus errat.'

  (

Aen

. I, 569 ss.)Slide20

Guerra y construcción mito-histórico-poética: Dido y el sustrato mítico de las Guerras Púnicas: la función del mito en la conformación del pasado.

(“Sea que vosotros deseéis llegar a la gran Hesperia y a los campos saturnios, sea a los confines de Érix o ante el rey Acestes, os despediré seguros con mi protección y os ayudaré con mis recursos. ¿Queréis incluso asentaros en estos reinos junto conmigo en igualdad de condiciones?: la ciudad que estoy construyendo es vuestra. Sacad del mar vuestras naves. Trataré al troyano y al tirio sin hacer ninguna diferencia. ¡Y ojalá estuviera presente el propio rey Eneas, traído aquí por el mismo Noto! Yo ciertamente enviaré por toda la costa hombres confiables y les ordenaré recorrer los límites de Libia en caso de que, arrojado por las olas,

ande errante por algún bosque o ciudad”)Slide21

Guerra y construcción mito-histórico-poética: Dido y el sustrato mítico de las Guerras Púnicas: la función del mito en la conformación del pasado.

Habla Ana:

dis equidem auspicibus reor et Iunone secunda               

hunc cursum Iliacas vento tenuisse carinas.

quam tu urbem, soror, hanc cernes,

quae surgere regna

coniugio tali

!

Teucrum comitantibus armis

Punica se quantis attollet gloria rebus!

Aen

. IV, 45 ss.

(“Creo que, con el auspicio de los dioses y el favor de Juno, a impulso del viento las quillas ilíacas siguieron este curso. ¡Cuán grande verás esta ciudad, hermana, qué reinos verás tú misma surgir de tales bodas! En alianza con las armas de los teucros, ¡a qué grandes hazañas se elevará la gloria púnica!”)Slide22

Guerra y construcción mito-histórico-poética: Dido y el sustrato mítico de las Guerras Púnicas: la función del mito en la conformación del pasado.

“La

Eneida

presenta como una posibilidad trunca esa asociación entre troyanos y cartagineses, que significa una promesa en palabras de Ana a Dido (

Teucrum comitantibus armis/ Punica se quantis attollet gloria rebus! –

“Acompañándonos las armas de los teucros, ¡a cuán grandes hazañas se elevará la gloria púnica! -4, 48-49) y una amenaza para el destino romano en la reconvención de Mercurio a Eneas cuando lo encuentra, vestido a la fenicia, abocado a la construcción de Cartago (

'tu nunc Karthaginis altae/ fundamenta locas pulchramque uxorius urbem/ exstruis? heu, regni rerumque oblite tuarum!

-“¿Tú ahora colocas los cimientos de la alta Cartago y, sometido a una mujer, construyes una bella ciudad, olvidado, ay, de tu reino y tu destino?”-4, 265-67); una Cartago a la que se designa con el adjetivo

alta

para remedar el alejamiento de Eneas de su deber y de su

fatum

, que en el proemio de la obra resume el verso 7:

atque altae moenia Romae”.

Martínez Astorino, P., “Más allá del poder y la política: Dido-Cleopatra y la construcción poética de la historia en la

Eneida

” (inédito).Slide23

Guerra y construcción mito-histórico-poética: Dido y el sustrato mítico de las Guerras Púnicas: la función del mito en la conformación del pasado.

La” maldición histórica”

Habla Dido:

tum uos, o Tyrii, stirpem et genus omne futurum

exercete odiis, cinerique haec mittite nostro

munera. nullus amor populis nec foedera sunto.

exoriare aliquis nostris ex ossibus ultor               

qui face Dardanios ferroque sequare colonos,

nunc, olim, quocumque dabunt se tempore uires.

litora litoribus contraria, fluctibus undas

imprecor, arma armis: pugnent ipsique nepotesque.‘ (

Aen

. IV, 622 ss.)

 

(“Después vosotros, oh tirios, perseguid con vuestros odios su estirpe y todo su futuro linaje, y enviad esos presentes a nuestra ceniza. No exista amor ni alianzas entre los dos pueblos. Que salga de mis huesos algún vengador que persiga a los colonos dardanios con la tea y con el hierro, ahora y en adelante, en cualquier tiempo en que se presenten las fuerzas. Pido costas contrarias a costas, ondas a olas. y armas a armas; que luchen ellos mismos y sus nietos”)Slide24

La maldición de Dido en el

Bellum Punicum

de Nevio

Sobre la posible inclusión de Dido, dice M. von Albrecht (

A History of Roman Literature.

From Livius Andronicus to Boethius (I)

, Leiden-Nueva York-Colonia. 1997, 121): “The prediction of a future avenger has no direct structural function in the

Aeneid

, whereas in Naevius it would form a bridge between a mythical episode and the historical framework (Hamilcar). In any case, the mythical past served as a basis for the understanding of the present. In principle, therefore, Naevius behaved in exactly the same way as later Roman historians who projected many a problem of their own time back into earlier periods.”Slide25

-Los libros VI y VIII y las guerras romanas. El recurso de la écfrasis: el Escudo de Eneas (

Aen

. VIII) y la celebración de Augusto

in medio classis aeratas, Actia bella,              

cernere erat, totumque instructo Marte videres

fervere Leucaten auroque effulgere fluctus.

hinc Augustus agens Italos in proelia Caesar

cum patribus populoque, penatibus et magnis dis,

stans celsa in puppi,

geminas cui tempora flammas

               

laeta vomunt

patriumque aperitur vertice sidus

. (

Aen

. VIII, 675 ss.)

(“En el medio, se podían ver las naves de bronce, la guerra de Accio, y hubieras visto hervir todo el Leucates, preparado Marte, y refulgir con oro el oleaje. Por aquí, estaba César Augusto, llevando a los ítalos al combate, junto con los senadores y el pueblo, los penates y los grandes dioses, erguido en lo alto de la popa; sus sienes lanzan alegres dos llamas y sobre su cabeza se distingue el astro de su padre”)Slide26

-Los libros VI y VIII y las guerras romanas. El recurso de la écfrasis: el Escudo de Eneas (

Aen

. VIII) y la celebración de Augusto

Triple triunfo del 29 a. C.: Dalmacia, Alejandría y Egipto.

“Marchan vencidos en larga fila los pueblos, tan variados en el tipo de vestimenta y en sus armas como en sus lenguas. Aquí Múlciber había moldeado a la raza de los nómadas y a los afros desceñidos, aquí a los lélegas, a los caras y a los gelonos, portadores de saetas. Marchaba el Éufrates ya con olas más suaves y los morinos, los más alejados entre los hombres, y el Rin bicorne y los indómitos dahos y el Áraxes indignado con su puente.

Éstas cosas admira en el escudo de Vulcano, dones de su madre e, ignorante de los sucesos, se alegra con su representación cargando en su hombro la fama y los hados de sus descendientes”. (

Aen

. VIII, 722 ss.)

Talia per clipeum Volcani, dona parentis,

miratur rerumque ignarus imagine gaudet               730

attollens umero famamque et fata nepotum.Slide27

Cleopatra en el Escudo de Eneas y en el personaje de Dido: historia, alusión y construcción poética

“En el medio, la reina convoca a la tropa con el sistro patrio; no ve aún a su espalda las dos serpientes. Monstruos de dioses de toda clase y el ladrador Anubis sostienen sus lanzas contra Neptuno y Venus y contra Minerva. En medio de la lucha, se enfurece Marte cincelado en hierro y las tristes iras desde el éter y, regocijándose, marcha la Discordia con una túnica desgarrada, a la que sigue Belona con un látigo sanguinolento. Al ver esto, el accio Apolo tendía su arco desde arriba. Todo Egipto y los indos y todos los árabes y los sabeos volvían la espalda a causa de este terror. Invocados los vientos, la misma reina parecía desplegar las velas y dejar que las cuerdas se aflojaran”.

(

Aen

. VIII, 696 ss.)Slide28

Cleopatra en el Escudo de Eneas y en el personaje de Dido: historia, alusión y construcción poética

“Dido enters the Roman discourse of imperialism as the representative of the vanquished, the Other, the East”

“Vergil’s orientalism is (…) connected to imperialism: the oriental images of Cleopatra and Dido are both connected to vanquished territories now in Rome’s possession”.

“The idea that Antony’s forces were comprised of Egyptians, Indians, Arabians, and Sabaeans has little or no basis in historical fact… Modern historians disagree even more forcefully with Vergil’s image, arguing that Antony’s forces consisted mainly of Italians”.

Syed, Y., “Cleopatra and the Politics of Gendered Ethnicity”, en Syed, Y.,

Vergil’s Aeneid and the Roman Self. Subject and Nation in Literary Discourse

, Ann Arbor, 2005, pp. 191, 179-80.

“Nuestro trabajo intentará demostrar que la interpretación de Virgilio, como es habitual en el autor, excede el marco sociopolítico y trata conflictos humanos generales o, en el ámbito de lo político, problematiza aspectos que la ideología augustea presentaba de una manera más esquemática” (Martínez Astorino, “Dido-Cleopatra y la construcción…”).Slide29

Cleopatra en el Escudo de Eneas y en el personaje de Dido: historia, alusión y construcción poética

Haec dum Dardanio Aeneae miranda videntur,

dum stupet obtutuque haeret defixus in uno,               

regina ad templum, forma pulcherrima Dido,

incessit magna iuvenum stipante caterva.

qualis in Eurotae ripis aut per iuga Cynthi

exercet Diana choros, quam mille secutae

hinc atque hinc glomerantur Oreades; illa pharetram              

fert umero gradiensque deas supereminet omnis

(Latonae tacitum pertemptant gaudia pectus):

talis erat Dido, talem se laeta ferebat

per medios, instans operi regnisque futuris. (

Aen

. I, 494 ss.)

 

(“Mientras estos hechos parecen dignos de ser admirados por el dardanio Eneas, mientras queda pasmado y se mantiene fijo en esa única contemplación, la reina Dido, de bellísima figura, marchó al templo escoltada por una gran multitud de jóvenes. Como Diana en las costas del Eurotas o a través de la cimas del Cinto dirige sus coros y tras ella se agrupan mil Oréadas a uno y otro lado —ella lleva en su hombro la aljaba y, al avanzar, sobrepasa a todas las diosas y la alegría conmueve el callado pecho de Latona—, así era Dido, de tal manera se mostraba contenta en medio de ellas instándolas al trabajo y a la construcción del futuro reino”) Slide30

Cleopatra en el Escudo de Eneas y en el personaje de Dido: historia, alusión y construcción poética

“El encuentro entre Antonio y Cleopatra que refiere Plutarco (

Ant

. 26, 2) es un buen término de comparación para este pasaje. Cleopatra aparece adornada como en un cuadro de Afrodita y acompañada por un cortejo de Amores, Gracias y Nereidas. El autor, que más adelante destaca el encanto de Cleopatra para referirse a su belleza (

Ant

. 27, 2), dice que se difundía el rumor de que Dionisos, dios con quien se identificaba Antonio, estaba cortejando a Afrodita para bien de Asia (

Ant

. 26, 3)… El símil con que Virgilio ha presentado a Dido se parece a una

variatio

estetizada de lo que Plutarco cuenta sobre el encuentro de Antonio y Cleopatra, hecho cuyos pormenores quizás se conocieron en la época de Virgilio. Una

variatio

y, precisamente, un símil: a diferencia de la Cleopatra de Plutarco, Dido es comparada con una diosa (no se viste como ella) y se trata de una diosa casta”. (Martínez Astorino, “Dido-Cleopatra y la construcción…”).Slide31

Cleopatra en el Escudo de Eneas y en el personaje de Dido: historia, alusión y construcción poética

Símil Eneas-Apolo:

Aen

. IV, 141 ss.

“En este punto es útil señalar que, como recuerda Plutarco, Antonio favorecía su identificación con Dionisos, dios que, aunque no representaba en la antigüedad el impulso contrario y complementario de Apolo, como quería Nietzsche, era un dios vinculado con ritos orgiásticos y en muchos aspectos tan diverso de Apolo como Venus de Diana. Por consiguiente, es claro el paralelo de Eneas con Antonio en el pasaje, como antes el de Dido con Cleopatra. En todo caso, el símil de Eneas-Apolo confirma la representación estetizada de los personajes históricos, en virtud de la cual Afrodita y Dionisos han sido reemplazados por Diana y Apolo”. (Martínez Astorino, “Dido-Cleopatra y la construcción…”).Slide32

La historia romana y las Puertas del Sueño (libro VI)

“Son dos las puertas del Sueño, una de las cuales, por la que se da fácil salida a las sombras verdaderas, se dice que es de cuerno; la otra ha sido forjada resplandeciente con blanco marfil, pero los Manes envían al cielo por ella ensueños falsos (1) Habiendo dicho tales palabras, al instante Anquises acompaña allí a su hijo y, junto con él, a la Sibila, y los despide por la puerta de marfil. Él corta el camino hacia las naves y vuelve a ver a sus compañeros”

(1) sed

falsa

ad caelum mittunt

insomnia

Manes.Slide33

La historia romana y las Puertas del Sueño (libro VI)

“¿Es dable retomar ese sentido de invención o fabricación, posible, en definitiva, como interpretación metafórica del término

insomnia

,

para arrojar luz sobre una interpretación literaria del pasaje? Nuestra pregunta es si Virgilio, al hacer salir a Eneas por la puerta de los sueños falsos no podía estar aludiendo, más que a la historia de Roma, a su propia creación de la historia de Roma, de manera que lo que se considerara falso, en un sentido que enseguida esclareceremos, fuera su versión de esa historia?”

Martínez Astorino, P., “Las puertas del Sueño y las construcción poética de la historia” (inédito)Slide34

La historia romana y las Puertas del Sueño (libro VI)

ποιμένες

 

ἄγραυλοι

κάκ᾽

 

ἐλέγχεα

γαστέρες

 

οἶον

ἴδμεν

 

ψεύδεα

 

πολλὰ

 

λέγειν

 

ἐτύμοισιν

 

ὁμοῖα

ἴδμεν

 

δ᾽

εὖτ᾽

 

ἐθέλωμεν

ἀληθέα

 

γηρύσασθαι

.

(

Theog

. 26-8)

 

(“Pastores del campo, triste desgracia, tan sólo vientres,

sabemos decir muchas mentiras semejantes a verdades,

y sabemos, cuando queremos, cantar la verdad”)Slide35

La historia romana y las Puertas del Sueño (libro VI)

“La falsedad, siguiendo la tradición hesiódica, está vinculada con el ámbito de la poesía. Las Musas pueden proclamar la verdad, pero, cuando no lo hacen, pueden decir

ψεύδεα

 

πολλὰ

capaces de ser creídas como verdad, es decir verosímiles. Para los poetas, que

componen

obras, esta división puede resultar inextricable, a punto tal que es dable pensar que lo que reciben más normalmente (lo primero que nombra Hesíodo y lo que, al parecer, resulta más habitual, dado que la segunda opción está subordinada a la voluntad de las Musas) es la mentira que aparenta verdad, la verosimilitud, para usar una expresión que refleja las palabras griegas

ἐτύμοισιν

 

ὁμοῖα

. Sin embargo, mayores precisiones pueden iluminar el pasaje, ya que

ψεύδεα

no debería interpretarse quizás como ‘mentiras’ sino como ‘ficciones’ y, a su vez,

ἐτύμοισιν

, antes que como “verdades”, como “realidades”. Podría decirse que, en tanto esas ficciones son semejantes a la realidad, las Musas apuntan, de algún modo, a la verdad”. (Martínez Astorino, “Las puertas..”.)Slide36

Los libros VII-XII: tensiones entre la identidad troyana e itálica

Proemio (

Aen

. I, 26 ss.)

manet alta mente repostum

iudicium Paridis spretaeque iniuria formae,

et genus invisum, et rapti Ganymedis honores.

Habla Júpiter (

Aen

. XII, 803 ss.)

‘ventum ad supremum est. terris agitare vel undis

Troianos potuisti,

infandum

accendere

bellum

,

deformare domum et luctu miscere hymenaeos:               

ulterius temptare veto.' sic Iuppiter orsus.

Habla Juno (

Aen

. XII, 821 ss.)

‘cum iam conubiis pacem felicibus (esto)

component, cum iam leges et foedera iungent,

ne vetus indigenas nomen mutare Latinos

neu Troas fieri iubeas Teucrosque vocari

aut vocem mutare viros aut vertere vestem.               

sit Latium, sint Albani per saecula reges,

sit Romana potens Itala virtute propago:

occidit, occideritque sinas cum nomine Troia.‘

Aún permanecían vivos en lo profundo de su alma el juicio de Paris, la ofensa de haber despreciado su hermosura, el linaje odioso y las honras del raptado Ganímedes.

Se ha llegado al final. Has podido acosar a los troyanos por tierra y por mar, encender una guerra monstruosa/ indecible, destrozar una casa y cubrir de luto los himeneos. Te prohíbo ir más allá. Así comenzó Júpiter.

Ahora cuando dispongan ya la paz con felices casamientos (así sea), cuando ya unas leyes y pactos, -te suplico- que no ordenes que los indígenas latinos cambien su viejo nombre ni que se hagan troyanos y sean llamados teucros o cambien su lengua los varones o transformen su vestido. Que exista el Lacio, que existan los reyes albanos a través de los siglos, que sea poderosa la estirpe romana por el valor itálico. Cayó Troya; permite que haya caído junto con su nombreSlide37

Los libros VII-XII: tensiones entre la identidad troyana e itálica

Habla Júpiter (

Aen

. XII, 833 ss.)

‘do quod vis, et me victusque volensque remitto.

sermonem Ausonii patrium moresque tenebunt,

utque est nomen erit;

commixti corpore tantum

               

subsident Teucri

.

morem ritusque sacrorum

adiciam

faciamque omnis uno ore Latinos.

hinc genus Ausonio mixtum quod sanguine surget,

supra homines, supra ire deos pietate videbis,

nec gens ulla tuos aeque celebrabit honores.' 

     Slide38

Los libros VII-XII: tensiones entre la identidad troyana e itálica

Habla Júpiter (

Aen

. XII, 833 ss.)

‘Te concedo lo que quieres y vencido y de buen grado también me rindo. Conservarán los ausonios la lengua de sus padres y sus costumbres, y su nombre será como es. Mezclados tan sólo respecto de su cuerpo, los teucros desaparecerán. Añadiré su costumbre y los ritos de sus sacrificios y haré a todos latinos con una sola lengua. El linaje que surgirá de aquí, mezclado con la sangre ausonia, verás que marcha a causa de su piedad por encima de los hombres y de los dioses, y no celebrará de igual manera tus honores pueblo alguno”.Slide39

Las muertes de la segunda parte y el final de la

Eneida

Virgilio tiende a los finales trágicos, como lo indica la muerte a final de libro de Creúsa (libro II), Anquises (libro III), Dido (libro IV), Palinuro (libro V), Mecencio (libro X) y Turno (libro XII).Slide40

Las muertes de la segunda parte y el final de la

Eneida:

Niso y Euríalo

Fortunati ambo! si quid mea carmina possunt,

nulla dies umquam memori uos eximet aevo,

dum domus Aeneae Capitoli immobile saxum

accolet imperiumque pater Romanus habebit.

Aen

. IX, 446-49.

 

¡Afortunados ambos! Si algo pueden mis cantos, ningún día os borrará jamás del tiempo memorioso, mientras la casa de Eneas habite la inmóvil roca del Capitolio y el padre romano tenga su imperio

.Slide41

Las muertes de la segunda parte y el final de la

Eneida

: Palante

‘per patris hospitium et mensas, quas advena adisti, /              

te precor, Alcide, coeptis ingentibus adsis.

cernat semineci sibi me rapere arma cruenta

victoremque ferant morientia lumina Turni.'

audiit Alcides iuvenem magnumque sub imo

corde premit gemitum lacrimasque effundit inanis.               

tum genitor natum dictis adfatur amicis:

'stat sua cuique dies, breve et inreparabile tempus

omnibus est vitae; sed famam extendere factis,

hoc virtutis opus.

Aen

. X, 460 ss.

“Por la hospitalidad de mi padre y las mesas que visitaste,/

Alcides, te pido, asísteme en esta gran empresa.

Que me vea quitarle moribundo las armas llenas de sangre/

y lleven los ojos de Turno al morir mi victoria.”

Oyó Alcides al joven y ahogó un gran suspiro

en lo profundo del pecho y derramó lágrimas vanas.

Entonces habla el padre de los dioses a su hijo con palabras de amigo:

“Fijado está el día de cada cual, breve e irreparable el tiempo

de la vida es para todos; mas al valor prolongar corresponde

la fama con hazañas”.

Trad. Fontán Barreiro

 Slide42

Las muertes de la segunda parte y el final de la

Eneida

: Lauso

si qua fidem tanto est operi latura vetustas,

non equidem nec te, iuvenis memorande, silebo—

Aen

. X, 792-93

Habla Eneas:

'quid tibi nunc, miserande puer, pro laudibus istis,               

quid pius Aeneas tanta dabit indole dignum?

arma, quibus laetatus, habe tua; teque parentum

manibus et cineri, si qua est ea cura, remitto.

hoc tamen infelix miseram solabere mortem:

Aeneae magni dextra cadis.'

Aen

. X, 825 ss.

El tiempo ha de otorgar confianza a empresa tan grande,

no he de callar en verdad ni a ti, joven digno de memoria.

“¿Qué te dará ahora, pobre muchacho, por tus hazañas,

qué darte puede el piadoso Eneas adecuado a tan gran alma?

Quédate con tus armas, de las que te alegrabas, y te envío

a los Manes y a la ceniza de tus padres, si eso te preocupa.

Con esto

consolarás

, infeliz, tu muerte desdichada:

Caes por la diestra del gran Eneas”.

Trad. Fontán BarreiroSlide43

Las muertes de la segunda parte y el final de la

Eneida

: Mecencio

Habla Mecencio:

‘tantane me tenuit vivendi, nate, voluptas,

ut pro me hostili paterer succedere dextrae,

quem genui? tuane haec genitor per vulnera servor

morte tua vivens? heu, nunc misero mihi demum

exitium infelix, nunc alte vulnus adactum!               

idem ego, nate, tuum maculavi crimine nomen,

pulsus ob invidiam solio sceptrisque paternis.

debueram patriae poenas odiisque meorum:

omnis per mortis animam sontem ipse dedissem!

nunc vivo neque adhuc homines lucemque relinquo. 

sed linquam.' 

Aen

. X, 846 ss.

“¿Deseo tan grande de vivir, hijo mío, de mí se ha apoderado

como para sufrir que ocupe mi puesto ante la diestra enemiga

aquél al que engendré? ¿Por tus heridas va a salvarse tu padre

viviendo por tu muerte? ¡Ay, que al fin ahora siento, desgraciado, la desgracia infortunada, al fin la herida recibida en lo más hondo!

También yo, hijo mío, mancillé con mis crímenes tu nombre,

Expulsado por odio del trono y del cetro paterno.

Un castigo debía a mi patria y al rencor de los mío

s,

¡lo hubiera yo pagado con mil muertes de mi vida culpable!

Ahora estoy vivo y no abandono aún la luz y a los hombres.

Pero lo haré”.

Trad. Fontán BarreiroSlide44

Las muertes de la segunda parte y el final de la

Eneida

: Mecencio

Habla Mecencio:

‘unum hoc per si qua est victis venia hostibus oro:

corpus humo patiare tegi. scio acerba meorum

circumstare odia: hunc, oro, defende furorem               

et me consortem nati concede sepulcro.'

haec loquitur, iuguloque haud inscius accipit ensem

undantique animam diffundit in arma cruore.

Aen

. X, 903 ss.

“Sólo esto te pido, si algo puede pedir el enemigo derrotado:

Que permitas que la tierra cubra mi cuerpo. Sé que me acechan

odios amargos de los míos: aléjame de ese furor, te ruego,

Y entrégame, compañero de mi hijo, al sepulcro.”

Así habla, y a sabiendas recibe la espada en su garganta

Y vierte la vida sobre las armas entre olas de sangre”

Trad. Fontán BarreiroSlide45

Las muertes de la segunda parte y el final de la

Eneida

: Turno

et iam iamque magis cunctantem flectere sermo               

coeperat, infelix umero cum apparuit alto

balteus et notis fulserunt cingula bullis

Pallantis pueri, victum quem vulnere Turnus

straverat atque umeris inimicum insigne gerebat.

ille, oculis postquam saevi monimenta doloris              

exuviasque hausit, furiis accensus et ira

terribilis: 'tune hinc spoliis indute meorum

eripiare mihi? Pallas te hoc vulnere, Pallas

immolat et poenam scelerato ex sanguine sumit.'

Aen

. XII, 940 ss.

“Estas palabras habían empezado a inclinar sus dudas

cada vez más, cuando apareció en lo alto de su hombro

El desgraciado tahalí y relucieron las correas con l

a

s conocid

a

s

bolas

del muchacho, de Palante, a quien Turno

había abatido

vencido

por su herida, y llevaba en sus hombros el trofeo enemigo.

Él, cuando se le fijó en los ojos el recuerdo

del cruel dolor y su botín, encendido de furia y con ira terrible: “¡A ti te gustaría escapar ahora revestido

con los despojos de los míos! Palante te inmola con este golpe,

Y Palante se cobra el castigo con

tu

sangre criminal”.

Trad. Fontán BarreiroSlide46

La ira de Eneas y el

fatum

de Turno

“La ira de Eneas en la escena final de la

Eneida

se ha convertido en el punto central de mucha de la reciente crítica sobre la conducta del héroe.

Furiis accensus et ira / terribilis

(12. 946-47), Eneas rechaza el pedido de clemencia de Turno y lo envía a las sombras. En las pasadas dos décadas, este implacable final ha provocado rotunda condena o, en todo caso, una gran moralización “con categorías estoicas y aun modernas”. Poniendo énfasis en la presunta irracionalidad de la conducta de Eneas, estas interpretaciones de la escena final han proporcionado la base para algunas influyentes evaluaciones “pesimistas” de la

Eneida

en su totalidad”.

Galinsky, K., “La ira de Eneas”,

Auster 6/ 7

(2002) 11Slide47

La ira de Eneas y el

fatum

de Turno

“En consecuencia, a los romanos y griegos contemporáneos, la imagen de un Eneas vengador, que es movido a la ira e impone un castigo proporcional al crimen, no les habría parecido en absoluto extraña o fuera de lugar. No se le pide tomar determinación sobre si Turno ha cometido un crimen o no; este hecho es claro. La cuestión es cómo castigar. Cualquier auditorio antiguo, a excepción de los estoicos, habría rechazado ver a Eneas hacer esto sin la emoción de la ira. Al igual que la

Eneida

, la escena final no está arraigada en una ideología abstracta, sino en la vida real, en la práctica y las costumbres reales. Todos los aspectos esenciales mencionados en las fuentes pertinentes están aquí.”

Galinsky, K., “La ira de Eneas”,

Auster 6/ 7

(2002) 16Slide48

La ira de Eneas y el

fatum

de Turno

“Friedrich… says that Vergil characterizes Turnus as an enemy of the State rather than as a tragic figure. But the one does not exclude the other. Indeed, if not depicted as ‘the enemy of the State’, he

is

shown as the embodiment of

furor impius

. Nevertheless, he is simultaneously a victim of tragic delusion. The main emphasis is on the latter because Vergil, like any true poet, primarily protrays human fate, not political evaluations”.

Pöschl, V.,

The Art of Virgil: Image and Symbol in the Aeneid

(trans. G. Seligson), Ann Arbor 1962, p.

93

“Turnus destiny, then, is touched with the breath of tragedy from the beginning, and tragic signs and premonitions accompany it to the end. On the other hand, it is characterized as the work of the demons of Hell. And this distinguishes Turnus from the other figures in the poem and from all Homeric models. Through the spell of Allecto he becomes the incarnation of the frenzy of War”.

(Pöschl: 1962, 95)Slide49

Unidad V. Guerra y épica

en Las Metamorfosis de Ovidio

(miérc. 22. 10. 14)

-La

representación de la

Eneida

en el período de la

pax Augusta

: la “Eneida ovidiana” de las

Metamorfosis

.

-Los

procedimientos de reducción, expansión y cambio de énfasis.

-La

Eneida

ovidiana” como homenaje o como parodia.

-Intertexto

y la mitologización: su relación con la

Odisea

.

-

“Lectura” de la “

Eneida-Odisea

”:

Aeneas Romanus

, estirpe y apoteosis

-

La

parodia de la épica

en el episodio de Lapitas y Centauros (

Met

. XII, 210-458).Slide50

Fuentes y géneros literarios en las

Metamorfosis

de Ovidio

Heteroioúmena

de Nicandro de Colofón (s. III-II a. C.): hexámetros. Obra conocida por los resúmenes en prosa de Antonino Liberal (s. II-III d. C.).

Ornithogonía

, atribuida a Beo (s. III-II a.C.) –resúmenes en prosa de Antonino Liberal. Obra homónima en Roma (fragmentos), de Emilio Macro (

† 16 a. C.)

.

Metamorphoses

(en dísticos elegíacos o en hexámetros -fragmentos) y

Erotikà pathémata

de Partenio de Nicea, poeta que conoció a Galo y Virgilio.

Poesía catalógica de Hesíodo.

Aitia

de Calímaco (fragmentos).

Ktíseis

(

Fundaciones

) de Apolonio de Rodas: poemas hexamétricos sobre fundaciones de ciudades en los que había metamorfosis (fragmentos).

Égloga

6 de Virgilio (canto de Sileno)

Grandes géneros

:

Tragedia

: Eurípides, Accio, Pacuvio

Épica

(

Ilíada

,

Odisea

,

Argonáutica, Eneida, Anales

),

lírica

(himnos),

elegía griega.

Historia

:

Diodoro Sículo (s. I a.C.),

Bibliotheca Historica (

fragmentos)

Dionisio de Halicarnaso (s. I a. C.),

Antiquitates Romanae, Epistula ad Pompeium Geminum

Polibio (s. II a. C.),

Historias

Pompeyo Trogo (s. I a. C.),

Historiae Phillippicae

(fragmentos, epítome de Justino y prólogos de los libros)

Tito Livio,

Ab urbe condita

.

Cástor de Rodas (s. I a. C.), compilador de tablas cronológicas griegas y romanas (obra perdida), Varrón (

De gente populi Romani -

fragmentos)Slide51

Estructura(s) de las

Metamorfosis

de Ovidio

W. Ludwig

(1965),

Struktur und Einheit der Metamorphosen Ovids

.

a. Prólogo

b. Urzeit (1, 5-451)

c. Mythische Zeit (1, 452- 11, 193)

d. Historische Zeit (11, 194- 15, 870)

e. Epílogo

 

L.P. Wilkinson

(1955),

Ovid Recalled

.

a. Prólogo

b. Introducción: creación y Diluvio (1, 5-451)

c. 1ª parte: dioses (1, 452- 6, 420)

d. 2ª parte: héroes y heroínas (6, 421- 11, 193)

e. 3ª parte: personajes históricos (11, 194- 15, 870)

f. Epílogo.Slide52

Estructura(s) de las

Metamorfosis

de Ovidio (cont.)

B. Otis

(1970²),

Ovid as an Epic Poet.

a. La Divina Comedia (libros 1-2)

b. Los dioses vengadores (3- 6, 400)

c. El

pathos

del amor (6, 401- 11, 795)

d. Roma y la divinización del gobernante (12- 15, 870)

 

E. Schmidt

(1991),

Ovids poetische Menschenwelt

.

Cinco motivos de una sinfonía. Tema general: el hombre.

a. El hombre y el mundo

b. Amores de dioses y hombres

c. Cólera divina y castigo

d. Amores humanos

e. Muerte y superación de la muerte

 

S. Wheeler

(2000),

Narrative Dynamics in Ovid’s Metamorphoses.

Dinámicas narrativas: a. repetición; b. continuidad; c. cierre: finales de la obra.Slide53

El motivo de la metamorfosis

Una interpretación lúcida sobre la transformación:

“Critics often speak of the

Metamorphoses

as a poem of ceaseless transformation and suggest thereby that its narrative pattern undermines the ambition of Augustus and other Romans to achieve permanent control. But ceaseless transformation is an inaccurate description of the activity of the poem, since in fact each metamorphosis is final: once Daphne becomes a laurel, she stays a laurel; once Aesculapius moves to Rome, he stays there; once Caesar reaches the heavens he doesn’t return to earth. In Johannes Fabian’s words: ‘The important thing in tales of evolution remains their ending’.”

Habinek, T., “Ovid and Empire,” en Hardie, P. (ed.),

The Cambridge Companion to Ovid

, Cambridge, 2002, p. 52.Slide54

Los relatos enmarcados en la obra

Casi un tercio de la obra, lo cual representa casi sesenta episodios, es narrado

no

por un narrador externo, sino por cuarenta narradores internos.

Rosati, G., “Narrative Techniques and Narrative Structures in the

Metamorphoses

”, en B. W. Boyd (ed.),

Brill’s Companion to Ovid

. Leiden-Boston-Colonia, 2002, 271-304.

Barchiesi, A., “Voci e istanze narrative in Ovidio”,

MD

23 (1989) 55-97.Slide55

El proemio

In nova

fert

animus

mutatas dicere formas

corpora; di, coeptis (nam vos mutastis et

illa

)

adspirate meis primaque ab origine mundi

ad

mea

perpetuum

deducite

tempora

carmen.

 

(

Met

. I, 1-4)

(“Mi espíritu me lleva a decir las formas cambiadas en nuevos cuerpos. Dioses, favoreced mis empresas/ comienzos, pues vosotros también las/los habéis cambiado, y llevad mi poema desde el primer origen del mundo hasta mis tiempos”) v. 2:

et illas

: “pues vosotros también cambiasteis las formas.”

 

hèn áeisma dienekés (Cal.

Aet

. 1, 3) –

carmen perpetuum

/ Moûsan leptaléen (‘Musa delicada/sutil’) (Cal.

Aet

. 1, 24)-

carmen deductum.Slide56

El proemio (comp. con

Amores

I, 1)

Arma gravi numero violentaque bella parabam

    edere, materia conveniente modis.

par erat inferior versus—risisse Cupido

    dicitur atque unum surripuisse pedem.

(Am

. I, 1-4)

(“Me disponía a cantar las armas y las violentas guerras con ritmo grave, estando en armonía la materia con el metro; era igual –

al de arriba

- el verso de abajo . Se dice que Cupido se rió y le arrebató furtivamente un pie”)Slide57

El proemio (comp. con

Tristia

II)

Atque utinam reuoces animum paulisper ab ira, 

     et uacuo iubeas hinc tibi pauca legi, 

pauca, quibus prima surgens ab origine mundi 

     in

tua

deduxi

tempora

, Caesar, opus.

(

Trist

. II, 557-60)

(“Y ojalá apartes un poco tu ánimo de la ira y ordenes que a ti, estando ocioso, te sean leídos unos pocos versos de aquí –i.e. las

Metamorfosis-

, los pocos en los que llevé la obra que se alza desde el primer origen del mundo hasta tus tiempos, César”)Slide58

La representación de la

Eneida

en el período de la pax Augusta

: la “Eneida ovidiana” de las

Metamorfosis

.

Ovidio como poeta de la segunda generación augustea.

“When Ovid does not accord much mention to Augustus and to his policies and programs in the

Metamorphoses

, it is not because he is ‘anti-Augustan’ but because for Ovid and his generation the

Pax Augusta

was not hard-won and still precarious, it was the natural state of things and could be taken for granted.”

Galinsky, K.,

Ovid’s Metamorphoses. An Introduction to the Basic Aspects

, Oxford-Berkeley-Los Angeles, 1975, p. 256

Augusteísmo en las

Metamorfosis

: “The

Metamorphoses

are ‘Augustan’ in the literary sense of the word. They are another masterpiece written during a period of high literary refinement.”

Galinsky, K., 1975, p. 257.Slide59

La “Eneida ovidiana” de las

Metamorfosis

: interpretaciones (Galinsky)

“El resultado fue una versión alternativa de esa obra en la que lo augusteo aparece de un modo bastante diferente de la representación horaciana y virgiliana, en tanto escrito durante el período de la

pax Augusta

y en tanto definido por patrones que van más allá de la postura política de Ovidio y se extienden a los parámetros del augusteísmo como tendencia epocal.

Galinsky (1975: 219). apunta también a no leer crítica ideológica en lo que considera una estrategia puramente literaria, la

variatio

: ‘When Ovid thus plays with this myth as he plays with all others, his treatment of it

sub specie ludi

cannot

a priori

be construed as a depreciation of the Vergilian version. Ovid simply tells this story, as he tells all others, in other ways than did some of his predecessors’.”

Martínez Astorino, P.,

La apoteosis en las

Metamorfosis

de Ovidio: función estructural y valor semántico

, La Plata, 2009, p. 132-33.Slide60

La “Eneida ovidiana” de las

Metamorfosis

: interpretaciones (Solodow)

“Sin embargo, el libro de Solodow se revela como una respuesta crítica a esta revisión de las interpretaciones de los 70. Solodow estudia formal y semánticamente la historia de Eneas en las

Metamorfosis

. Concluye, al igual que Due y que Galinsky que no hay parodia, y también está de acuerdo en que Ovidio ha representado su “

Eneida

” con una visión alternativa; pero, en una tácita alusión a Galinsky, afirma que esa visión alternativa constituye una crítica de la “

Eneida

”, en la medida en que la

Eneida

y Eneas no son, para Ovidio, el tema y el personaje central y en la medida en que el sentido nacional del pasaje y lo que el autor llama “Virgilian meanings” se ve oscurecido por la dimensión psicológica y personal

”.

Martínez Astorino, P.,

La apoteosis en las

Metamorfosis

de Ovidio: función estructural y valor semántico

, La Plata, 2009, p. 133.Slide61

La “Eneida ovidiana” de las

Metamorfosis

: interpretaciones (Solodow)

Instead Ovid’s poem is the representation of an alternative view, which by the fact of its difference calls the other into question. It is true, of course, that Ovid did not want to repeat what had already been done: no writer does. But the desire to be fresh and show his originality cannot adequately explain the nature of his poem, for he might have varied from Virgil in many ways”.

Solodow, J.,

The World of Ovid’s Metamorphoses

, Chapel Hill, 1988, p. 154.Slide62

Los procedimientos de reducción, expansión y cambio de énfasis.

“These three techniques –compression, expansion, and changed emphasis- are the same which characterize, for instance, his adaptation of Callimachus in the Erysichthon episode. They are Ovid’s basic literary tools” (Galinsky, 1975, 220).

● Reducción del mito a su

función narrativa

: a diferencia de Virgilio, Esquilo o Píndaro, Ovidio no busca explicar misterios profundos de la existencia humana o problemas metafísicos.

Galinsky, K.,

Ovid’s Metamorphoses. An Introduction to the Basic Aspects

, Oxford-Berkeley-Los Angeles, 1975, p. 219.

Galinsky, K.,

“L’

Enéide

di Ovidio (

Met.

XIII 623- XIV 608) ed il carattere delle

Metamorfosi

”,

Maia

28 (1976) 13-4.

No obstante, el vínculo intratextual entre determinados episodios no excluye, y en ocasiones propicia, interpretaciones más profundas.

● Adquiere relativa importancia, asimismo, el

valor etiológico

del mito.

Myers, K. S.,

Ovid’s Causes: Cosmogony and Aetiology in the Metamorphoses

, Ann Arbor, 1994.Slide63

La “

Eneida

ovidiana” como homenaje o como parodia

Parodia:

“Nor does Ovid parody Virgilian epic. His treatment of the subject can be humorous but it goes on too long to merely mock epic, which is the usual aim of parody.

The Battle of Frogs and Mice

is a mock epic, the

Metamorphoses

is not.”

(Solodow, 1988: 154).

Humor y seriedad:

“It would be imprecise, however, to argue that Ovid juxtaposes ‘serious’ and ‘comic’ episodes with a view to ‘undercuting’ the serious. For, in the first place, few episodes are entirely serious and entirely comic; most are bitonal, if not polytonal”.

(Galinsky, 1975: 245).

Homenaje

El significado del pasaje “è quello appunto di un tributo a Virgilio, e non di uno spregio” (Galinsky, 1976: 17).Slide64

Intertexto y la mitologización: su relación con la

Odisea

.

Intertexto

“The events after the Trojan War were not limited to the travels of Aeneas; they also encompassed the Returns of the Greeks, the most noteworthy being that of Odysseus. It is, therefore, unlikely that he would ignore the

Odyssey

, considering its importance to Latin literature and its fascination to the Augustan poets”.

Ellsworth, J.D., “Ovid’s ‘

Odissey’

:

Met

. 13, 623-14, 608”,

Mnemosyne

41 (1988)

334.Slide65

Intertexto y la mitologización: su relación con la

Odisea

.

Mitologización

“Pero creemos que hay todavía un fin más importante por el cual Ovidio eligió representar esta

Eneida-Odisea

. Como es sabido, en la medida en que se hiciera una distinción entre mito e historia, la guerra de Troya marcaba para los antiguos la línea divisoria entre ambas etapas. Esta circunstancia no pasó inadvertida a Ovidio, cuyas

Metamorfosis

, como hemos dicho, son una historia universal, pero una de características particulares: una historia universal “mitologizada”. El viaje de Eneas al Lacio implicaba, en términos de representación, un desafío aún mayor que el que había enfrentado en la composición del episodio de Hércules, dado que Eneas era, con más énfasis que nunca luego de la obra de Virgilio, un personaje con evidente significación romana y augustea. Más allá de la restricción en el nivel del procedimiento literario que había elegido, la metamorfosis, relatar una “

Eneida

” habría significado una repetición y un riesgo compositivo, en tanto lo alejaba de la “mitologización”. La manera de eludir esos inconvenientes fue elegir una

Eneida-Odisea

. Si bien la

Odisea

se instala de manera paradigmática en la saga troyana, el aspecto de esta obra que ha elegido desarrollar Ovidio, la lejanía, en términos romanos, de la historia y las historias que pudo insertar a partir de ese marco le permitieron unir satisfactoriamente esta trama con los relatos y el tono de la parte mítica de la obra, lo que hubiera resultado difícil mediante la reescritura de la sola

Eneida”.

Martínez Astorino (2009: 137)Slide66

Intertexto y la mitologización: su relación con la

Odisea

.

Variantes en la mitologización:

Inclusión de elementos del mito griego o de obras griegas en pasajes romanos.

Intercalación de historias afines a los relatos míticos de la primera parte en medio de pasajes con valor romano.

Invención de historias romanas en base a características del mito griego.

Estructuración de pasajes romanos a partir de la utilización creativa de textos conocidos de la tradición literaria griega e incluso romana que han devenido ejemplares, o bien inserción en pasajes con valor romano de historias provenientes de la literatura griega.

Martínez Astorino, P.,

La apoteosis en las

Metamorfosis

de Ovidio: función estructural y valor

semántico

, La Plata, 2009. Tesis doctoral, p. 66 ss.;

passim

.Slide67

Intertexto y la mitologización: su relación con la

Odisea

.

Mitologización y creación poética:

la

Fama

(12, 53-58)

Atria turba tenet; veniunt leve vulgus, euntque

mixtaque cum veris passim commenta vagantur

milia rumorum confusaque verba volutant;

e quibus hi vacuas implent sermonibus aures,

hi narrata ferunt alio, mensuraque

ficti

crescit,

et auditis aliquid novus adicit auctor.

 

(‘La multitud ocupa los atrios. Vienen y van, ligero vulgo,

y mezclados con verdades, vagan por doquier

mil comentarios de rumores y dan vueltas confusas palabras.

De éstos unos llenan en conversaciones los vacíos oídos,

otros cuentan lo narrado por otro y crece la medida de lo inventado

y un nuevo autor añade algo a lo oído’)

Martínez Astorino, P. (2009: 66 ss.;

passim).Slide68

Intertexto y la mitologización: su relación con la

Odisea

.

“La primera y más obvia manera en que se evidencia la construcción de esta

Eneida-Odisea

es la referencia a las aventuras de Ulises. En primer lugar, la historia de Escila, que se narra poco después de la aparición de Eneas, en el verso 720 del libro 13. En segundo lugar, la historia virgiliana de Aqueménides, que nos presentará a Macareo, un tripulante de la nave con la que Ulises llegó a las costas de Circe. Por último, la referencia a la transformación de la nave de Alcínoo en el relato de la apoteosis de las naves.”

Martínez Astorino (2009: 138)Slide69

Intertexto y la mitologización: su relación con la

Odisea

.

El tercer modo de construir la relación con la

Odisea

es la afinidad temática: “to emphasize the similarities between these stories (las que cuenta Ovidio en su “

Eneida-Odisea

”) and stories found in Homer’s work.” Ellsworth ha encontrado relaciones entre el comportamiento de Circe con los protagonistas masculinos en los relatos de Escila, Glauco y Circe (

Met

., 13, 900-14, 74) y en los de Pico, Canente y Circe (

Met

., 14, 310-434), que evoca su encuentro con Odiseo en la

Odisea

(10, 312-545; 12, 16-141). En ambos casos, y al igual que en la

Odisea

, Circe es descripta como una mujer apasionada que se ofrece (en las

Metamorfosis

, a Glauco y a Pico) y que es rechazada por otra mujer del mismo modo que en la

Odisea

el protagonista la rechaza para volver con su esposa Penélope. Asimismo, en la historia de la Sibila, Eneas se dirige a la adivina, en una conversación que no tiene lugar en la

Eneida

, de una manera que remite al modo como Odiseo se dirige a Nausícaa.

Ellsworth (1988: 338; 337-40).

Martínez Astorino (2009: 141)Slide70

La “Eneida ovidiana” en el libro XIV: estructura

Escila, Glauco y Circe (1-74)

*Viaje de Eneas a Italia (75-90)

*

Los Cécropes (91-100)

*Eneas en los

inferi

(101-128)

*

La Sibila (129-153)

*

Aqueménides (154-222)

*

Macareo I (223-307)

*

Pico y Canente (308-434)

*

Macareo II (435-440)

*Eneas llega al Lacio (441-459)

*

Los compañeros de Diomedes (460-511)

*

El acebuche (512-526)

*La metamorfosis (apoteosis) de las naves

troyanas. Guerra rútula (527-565)

*Fin de la guerra. Destrucción y

metamorfosis de Árdea (566-580)

*Apoteosis de Eneas (581-608)

__________________________________________________Fin de la “

Eneida

” ovidianaSlide71

“Lectura” de la “

Eneida-Odisea

”: Aeneas Romanus

, estirpe y apoteosis

“Al margen de la “mitologización”, cuyo fin es incluir estas historias en la trama precedente constituyendo una historia universal “mitologizada”, hay marcas textuales que sirven para mantener vigente el valor de la figura y la historia de Eneas en relación con la significación romana del héroe y, en especial, con la apoteosis, que da fin a la secuencia. Discutiremos, en primer lugar, las alusiones al

Aeneas Romanus

, construido en particular por la obra de Virgilio y al que Ovidio sigue en cuanto a significado general, más allá de ocasionales referencias a tradiciones previas no incluidas por Virgilio. Nuestro segundo fin será analizar la vigencia del motivo de la apoteosis en toda la secuencia y la continuación del motivo de la estirpe tebana, problematizado en la écfrasis de la crátera de Anio, que posee además, como veremos, un vínculo con el motivo de la apoteosis.”

(Martínez Astorino, 2009: 145).